Símbolo Integral Kan

Presentamos la comprensión de este símbolo según la Tradición de Mao Shan, las Letras Celestes construidas según el principio de la novena existencia de la energía lo que convierte este símbolo en Integral. En el panteón taoísta, el símbolo está presentado por la diosa Bixia (La Señora de la montaña Tai Shan, La Princesa de la Nube Azul). Originalmente simbolizaba el agua. La Tradición de Mao Shan determina este símbolo como uno que lleva a la Inmortalidad. El significado alquímico es “genera la energía en los riñones”. El símbolo también se determina como “la casa de los cinco Qi”.
![]() |
Órgano: riñones
Sistema del cuerpo: reproductor
El sistema reproductor es uno de los siete sistemas formadores que determina la presencia, la conservación y la regeneración de la energía.
![]() |
![]() |
Construcción del símbolo
El símbolo del sistema reproductor representa volumen, compuesto de tres niveles (según el sistema de coordenadas tridimensional, que se caracteriza por tres órdenes).
![]() |
![]() |
![]() |
Primer orden del símbolo
El primer orden del símbolo representa la matriz, su naturaleza, que transmite y sintoniza en este caso el sistema reproductor, lo activa desde la posición de la mostración espacial. Es decir, de esta manera los cielos consideran y representan aquello a lo que nosotros llamamos “sistema reproductor”.
El primer símbolo representa su Geometría.
![]() |
El símbolo representa la energía del espacio relacionada con la naturaleza de la generación. También presenta la idea de la fertilidad, la idea del Tantra. Gracias a este símbolo podemos ver visualmente aquello a que adoraron en la antigüedad, lo que sentían y llamaban posteriormente con diferentes nombres (por ejemplo, Eros).
Matriz del símbolo
![]() |
![]() |
![]() |
La matriz del símbolo, o sea su semilla, es el orden básico de vibración, es la esencia y el poder del símbolo, que caracteriza la longitud, lo que también determina la naturaleza de la conservación y, como consecuencia, de la regeneración. La matriz del símbolo se fija por grupo de símbolos que representan la dirección del espacio en que vivimos.
Mejor dicho, se trata de los cuatro esfuerzos básicos inherentes a la idea de la dirección, que dan al espacio energía corta (Tortuga Negra), energía larga (Fénix Rojo), energía de la compresión (Tigre Blanco), energía de la apertura (Dragón Azul).
Cuatro direcciones
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Tortuga Negra | Tigre Blanco | Fénix Rojo | Dragón Azul |
茅山 天體的魅力 |
Segundo orden del símbolo
El segundo orden del símbolo expresa su dirección y vínculo con el orden energético espacial, representado por el sistema reproductor en el espacio. Aquello que en la antigüedad se deificaba como explosión, muestra el volumen, la tridimensionalidad.
![]() |
Matriz del segundo símbolo
Matriz del segundo símbolo es la Medida del esfuerzo.
![]() |
Esfuerzo impulsor, su mecanismo. Uno de los tipos de trabajo del espacio tridimensional.
![]() |
![]() |
![]() |
Superficie vertical | Superficie horizontal | Superficie diagonal |
茅山 天體的魅力 |
Tercer orden
Fijador. Representa la naturaleza de la energía Yin-Jing y Yang-Jing.
Esfuerzo impulsor, su mecanismo. Uno de los tipos de trabajo del espacio tridimensional.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
01 febrero 2015